MARCO DE REESTRUCTURACION PREVENTIVA

Salvar a las empresas con su tejido empresarial y en beneficio de sus partes interesadas es el objetivo de la reforma de la Ley Concursal que proviene de la Directiva Europea sobre reestructuración e insolvencia que pretende garantizar que las empresas y empresarios viables que tengan problemas financieros y, en su caso, también económicos, tengan acceso a Legislaciones Nacionales efectivos de REESTRUCTURACIÓN PREVENTIVA que les permita mantener su actividad.

La Ley Concursal en su nuevo Libro II (Derecho Preconcursal) desarrolla el nuevo concepto de reestructuración. Esta nueva figura Normativa consiste en la apertura de negociaciones con los acreedores cuando el deudor se encuentre en situación de INSOLVENCIA, tanto actual, inminente o probable.

Por tanto, disponemos de un instrumento Preconcursal dirigido a evitar la INSOLVENCIA, o a superarla, que posibilita una actuación en un estadio de dificultades previos a los contemplados en la antigua Normativa, sin el ESTIGMA asociado al concurso y con características que incrementan su EFICACIA

Referencias Normativas Básicas:

1.- DIRECTIVA (UE) 2019/1023 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 20 de junio de 2019 sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 (Directiva sobre reestructuración e insolvencia).

2.- Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia). BOE 6 de septiembre de 2022.

MARCO DE REESTRUCTURACION PREVENTIVA

Salvar a las empresas con su tejido empresarial y en beneficio de sus partes interesadas es el objetivo de la reforma de la Ley Concursal que proviene de la Directiva Europea sobre reestructuración e insolvencia que pretende garantizar que las empresas y empresarios viables que tengan problemas financieros y, en su caso, también económicos, tengan acceso a Legislaciones Nacionales efectivos de REESTRUCTURACIÓN PREVENTIVA que les permita mantener su actividad.

La Ley Concursal en su nuevo Libro II (Derecho Preconcursal) desarrolla el nuevo concepto de reestructuración. Esta nueva figura Normativa consiste en la apertura de negociaciones con los acreedores cuando el deudor se encuentre en situación de INSOLVENCIA, tanto actual, inminente o probable.

Por tanto, disponemos de un instrumento Preconcursal dirigido a evitar la INSOLVENCIA, o a superarla, que posibilita una actuación en un estadio de dificultades previos a los contemplados en la antigua Normativa, sin el ESTIGMA asociado al concurso y con características que incrementan su EFICACIA

Referencias Normativas Básicas:

1.- DIRECTIVA (UE) 2019/1023 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 20 de junio de 2019 sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 (Directiva sobre reestructuración e insolvencia).

2.- Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia). BOE 6 de septiembre de 2022.


Planes de Reestructuración

Insolvencia

Plan de Viabilidad

Informes Perceptivos y Otros Informes

Figura del Reestructurador

Otros aspectos de la normativa

¿QUIÉNES SOMOS?

Abogados

Miembros del ICAM

Economistas

Miembros del CEMAD

Miembros del REFOR

Auditores

Miembros del ROAC

Miembros del ICJCE

Gestores de Empresas

CFO, CEO, MBA, PADE.

EXPERIENCIA

Sectores